4 Toc-Toc ¿Quién es?



1.   Justificación
Esta actividad va dirigida a los niños y niñas de 4 años (segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil) y se realizará en el segundo trimestre, coincidiendo con “El carnaval”, dentro de la Unidad Didáctica “De mayor quiero ser…”. A través de la canción presentaremos a los alumnos algunas profesiones, relacionándolas con la actividad que realizan y empleando el género indistintamente, ya que pretendemos que comprendan que los trabajos no son propios del hombre ni de la mujer.
De acuerdo con el Decreto 67/2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de educación infantil en Castilla - La Mancha, los contenidos a trabajar se engloban dentro del área de conocimiento e interacción  con el entorno. No obstante, también se integran las áreas de conocimiento de sí mismo y autonomía personal y lenguaje.
2.   Objetivos:
-          Conocer los diferentes oficios.
-          Relacionar la profesión con la actividad que desempeña.
-          Adquirir normas de cortesía.
-          Reforzar la expresión lingüística.
-          Desarrollar la expresión corporal.
-          Seguir el ritmo y la melodía de la canción.
3.   Contenidos:
-          Las profesiones: la doctora, el peluquero, la maestra, el cocinero y el frutero.
-          Normas de cortesía (usted).
4.   Competencias
  ü  Competencia en comunicación lingüística
o   Deben escuchar, comprender, memorizar y cantar la canción.

  ü  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
o   A través de la canción conocerá profesiones propias de su entorno, así como la actividad que desarrollan y los útiles necesarios.
o   Interaccionarán con sus compañeros y maestros.

  ü  Competencia social y ciudadana
o   Será muy importante que respeten las normas, que respeten a los demás y se muestren colaborativos ayudando y compartiendo con el resto.

  ü  Competencia cultural y artística
o   Deberán usar el propio cuerpo como un elemento expresivo más.
o   Serán capaces de seguir el ritmo y utilizar el canto asociado al movimiento.
o   Es fundamental el desarrollo de la creatividad y participar en actividades artísticas.

  ü  Competencia para aprender a aprender
o   Han de desarrollar habilidades que les permitan adquirir nuevos conocimientos (escuchar, observar, manipular).
o   Deben adaptarse a un tiempo y espacio y al uso de los materiales y recursos de forma ordenada y cuidadosa.

  ü  Autonomía e iniciativa personal
o   Deben mostrar interés por aprender y participar en las actividades, ya sean individuales o colectivas.
o   Es importante el conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades de acción.

  ü  Competencia emocional
o   Toda actividad puede influir en los sentimientos y en la formación del autoconcepto.
o   Los niños/as deben aprender a asumir el éxito y el fracaso, así como a controlar sus emociones.
5.   Metodología
La metodología empleada será lúdica, participativa, globalizada y grupal. Con todo ello perseguimos un aprendizaje significativo y constructivista, es decir, que los niños construyan sus propios aprendizajes y los trasladen a otros ámbitos de su vida. Para ello crearemos un ambiente de confianza y afecto con el objetivo de estimular e integrar a todos los alumnos.
El planteamiento didáctico consta de dos partes: aprendizaje de la canción mediante una repetida escucha de la misma y la posterior realización de una actividad relacionada con la temática de la canción (se explicará a continuación), para reforzar los aprendizajes.
6.   Aplicaciones didácticas

Asamblea.

   En la asamblea hablaremos de las profesiones, comenzaremos preguntando a que se dedican sus papás y a continuación explicaremos cada profesiones y la actividad propia de cada oficio. Para ello utilizaremos los bits de inteligencia.

Adivinanzas

Con una manquera,
casco y escalera
apago los fuegos 
y las hogueras.



Hago paredes,
Pongo cimientos
Y a los andamios
Subo contento

Entre fogones
Y pucheros
Paso la mañana
Preparando alimentos

Te enseño a sumar
Y también a restar,
Te enseño a leer
Y también a cantar.




Unir con flechas.

       A continuación los alumnos tendrán que unir con flechas las imágenes de las profesiones con el lugar dónde desarrollan su actividad.


Disfraces.

       Para complementar la actividad de la canción los alumnos elegirán una de las profesiones que aparecen en ella y realizarán el disfraz correspondiente, con el objetivo de que conozcan algo más sobre el oficio elegido (pues el disfraz irá decorado con algunos útiles u objetos propios de la actividad que realizan). Después, todos los alumnos disfrazados, escenificarán la canción.






Vídeo

No hay comentarios:

Publicar un comentario