5 Cuidado con el planeta



1.   Justificación:
Esta actividad va dirigida a los niños y niñas de 5 años (tercer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil) y se realizará en el segundo trimestre, dentro de la Unidad Didáctica “Cuidadores del planeta Tierra”. A través de la canción trabajaremos un tema transversal de gran relevancia social, con el objetivo de que los alumnos conozcan la importancia de cuidar nuestro entorno, así como del reciclaje.
De acuerdo con el Decreto 67/2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de educación infantil en Castilla - La Mancha, los contenidos a trabajar se engloban dentro del área de conocimiento e interacción  con el entorno y especialmente dentro del bloque acercamiento al medio natural. No obstante, también se integran las áreas de conocimiento de sí mismo y autonomía personal y lenguaje.
2.   Objetivos:
-          Reforzar la expresión lingüística.
-          Desarrollar la expresión corporal.
-          Seguir el ritmo y la melodía de la canción.
-          Conocer la importancia del reciclaje.
-          Desarrollar sentimientos de pertenencia al grupo.
-          Adquirir la importancia del trabajo cooperativo.
-          Aprender a respetar y cuidar el entorno.
3.   Contenidos:
-          Medioambiente
-          Reciclaje
-          Contaminación
4.   Competencias
  ü  Competencia en comunicación lingüística
o   Serán capaces de expresarse de forma clara y coherente con un vocabulario adecuado a su edad.
o   Deben escuchar, comprender, memorizar y cantar las canciones.
  ü  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
o   A través de la canción conocerá los efectos que su actuación produce en el medio ambiente y aprenderán a reciclar.
o   Interaccionarán con sus compañeros y maestros.
  ü  Competencia social y ciudadana
o   Será muy importante que respeten las normas, que respeten a los demás y se muestren colaborativos ayudando y compartiendo con el resto.
  ü  Competencia cultural y artística
o   Deberán usar el propio cuerpo como un elemento expresivo más.
o   Serán capaces de seguir el ritmo y utilizar el canto asociado al movimiento.
  ü  Competencia para aprender a aprender
o   Han de desarrollar habilidades que les permitan adquirir nuevos conocimientos (escuchar, observar, manipular).
o   Deben adaptarse a un tiempo y espacio y al uso de los materiales y recursos de forma ordenada y cuidadosa.
  ü  Autonomía e iniciativa personal
o   Deben mostrar interés por aprender y participar en las actividades, ya sean individuales o colectivas.
o   Es importante el conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
  ü  Competencia emocional
o   Toda actividad puede influir en los sentimientos y en la formación del autoconcepto.
o   Los niños/as deben aprender a asumir el éxito y el fracaso, así como a controlar sus emociones.
5.   Metodología
La metodología empleada será lúdica, participativa, globalizada y grupal. Con todo ello perseguimos un aprendizaje significativo y constructivista, es decir, que los niños construyan sus propios aprendizajes y los trasladen a otros ámbitos de su vida. Para ello crearemos un ambiente de confianza y afecto con el objetivo de estimular e integrar a todos los alumnos.
El planteamiento didáctico consta de dos partes: aprendizaje de la canción mediante una repetida escucha de la misma y la posterior realización de una actividad relacionada con la temática de la canción (se explicará a continuación), para reforzar los aprendizajes.
6.   Aplicaciones didácticas


Asamblea

En la asamblea se contará a los niños el cuento: “El Planeta Tierra” y a continuación se harán algunas preguntas de comprensión lectora.

Cuento: “El Planeta Tierra”
         Érase que se era, un pequeño planeta llamado La Tierra. En él vivían seres de todas las clases: animales de múltiples especies, desde los más peligrosos y grandes hasta los más dóciles y diminutos. También había plantas y flores que adornaban los más bellos jardines. Todos los seres del planeta vivían felices.
      La Tierra era un lugar hermoso lleno de grandes bosques, selvas, montes, mares y ciudades. Pero lo más bonito era ver como todas las personas lo cuidaban y respetaban. Todo era perfecto hasta que de pronto, llegaron unos seres de un planeta cercano en unos grandes globos verdes y les gustó tanto que decidieron quedarse en el planeta, pero estos seres no respetaban nada y comenzaron a cortar los árboles de los bosques para ver lo que había detrás y a encender fuegos con ellos para ver cómo se movían las llamas, encerraron a los animales, ensuciaron las calles y... Todo, todo comenzó a oscurecerse. Las plantas estaban desaparecieron y los animales no encontraban sitio para vivir, ni alimentos, los niños empezaron a perder la sonrisa porque no encontraban ningún lugar limpio ni adecuado para poder jugar y los adultos cada vez estaban más tristes.
       Un grupo de amigos, que vivía en el planeta Tierra, no podían aguantar tanta destrucción, suciedad y tristeza por lo que decidieron reunirse para buscar solución al problema. Entre todos surgió una gran idea, que era formar un Club, al que llamaron " El Club de los niños cuidadores del Planeta Tierra" y se pusieron manos a la obra: limpiaron toda la suciedad del suelo, regaron los jardines alimentaron a los animales y los pusieron en libertad.
        Y estaréis pensando:
   ¿Qué ocurrió con los seres que causaron todos estos problemas?
   ¡Pues no!, ¡No los echaron del planeta!
    El problema estaba en que a ellos nadie les había enseñado lo importantes que es el que cuidemos, respetemos y protejamos nuestro medio ambiente; los animales, las plantas, la tierra, el agua,....... Así que todos, todos los habitantes del planeta Tierra se pusieron manos a la obra y ayudaron a estos seres a comprender la importancia que tiene el medio ambiente y como podían participar en su cuidado.
     Fue un trabajo muy duro que les llevó muchos días, pero, al final, vieron el resultado: las flores crecieron, los animales volvieron a correr por los bosques y selvas, las ciudades quedaron totalmente limpias y los hombres, por fin volvieron a sonreír.
       Los niños del Club de Los Cuidadores del Planeta fueron premiados y quedaron encargados de proteger la tierra y de enseñar a todos los niños cómo hay que cuidarlo.

Preguntas:
    ¿Cómo se llamaba el planeta?
¿Eran felices los habitantes del planeta? ¿Por qué?
¿Quiénes destruyeron el planeta? ¿Qué hicieron?
¿Los echaron del planeta? ¿qué hicieron con ellos?
¿Qué gran idea se les ocurrió a un grupo de amigos para salvar el planeta?
¿Os gustaría pertenecer a este Club?

Carnet del club. Una vez que los niños comprendan su misión (respecto al cuidado del entorno), el profesor les hará entrega a cada uno del carnet de miembro del club. Tendrán que decorarlo; poner su foto; escribir su nombre y apellidos; y repasar las letras del título del carnet.


Los contenedoresa continuación se explicará a los alumnos la importancia del reciclaje, cuales son los diferentes contenedores y a continuación tendrán que clasificar los residuos y depositarlos en su contenedor correspondiente. Para ello la maestra habrá preparado previamente un dibujo de tres contenedores (azul, amarillo y verde) sobre los que los alumnos pegarán recortes de revistas comerciales.



Video 

No hay comentarios:

Publicar un comentario